El proyecto busca poder regar alrededor de 350 hectáreas con solo energía eólica, y al parecer la idea va viento en popa ya que la CEEZ junto al INTI y el INTA se encuentran trabajando en conjunto.
"Estamos esperando la llegada de un informe técnico del INTA que nos permitirá determinar con exactitud el área que se podrá poner bajo riego. El informe determinará el caudal del agua a extraer y el sistema de riego más conveniente. Creemos que serán unas 350 ha distribuidas entre unos 47 productores de la zona", explicó el presidente de la CEEZ, Néstor Zambelli.
En el cerro Michacheo está instalado el primer molino aplicado a la extracción de agua. Ahora se busca poder financiar varios más a medio centenar de productores.
"La Cooperativa va a dar su aval económico para garantizar el pago de los molinos que sean necesarios, pueden ser desde uno a 50, eso se definirá cuando esté resuelto el caudal de agua a extraer. Estamos gestionando ante el Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) líneas de crédito. Y para cerrar la sustentabilidad, los quinteros del Michacheo van a ser los dueños de los aerogeneradores; se harán cargo de ellos y de administrar el agua de riego", había expresado el ingeniero Osvaldo Franco, coordinador del INTI.
El costo de cada aerogenerador, incluyendo su bomba, es de 61.000 pesos. "Es muy probable que la Cooperativa financie la adquisición", sostuvo Zambelli.
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión