La Superintendencia de Seguridad Policial implementó un operativo vial que permitió contabilizar 125 arreos y 75.367 animales caprinos, ovinos, equinos y bovinos transitando por las rutas neuquinas durante los dos primeros meses de trashumancia.
Según revela un informe realizado por el Departamento de Operaciones de la Superintendencia de Seguridad, fueron 59 los arreos que transitaron por las rutas de la zona centro durante noviembre y diciembre, contabilizando un total de 23.518 cabezas de animales discriminadas en 18.857 caprinos, 3.176 vacunos, 1.380 ovinos, 104 equinos y 1 mula.
En tanto, en la zona norte se contabilizaron 66 arreos integrados por 51.849 animales: 47.453 caprinos, 2.821 vacunos, 1.503 equinos y 72 mulas.
Se trata del primer dispositivo de estadística policial que permite medir la cantidad total de animales que transitan sobre las rutas de la provincia, garantizar la actividad cultural y productiva en la región, y disminuir los riesgos de personas y bienes durante la trashumancia.
Con la creación de la Ley 2809/12 que estableció de interés provincial la trashumancia, la Policía provincial dispuso garantizar esta actividad a través de las patrullas de caminos, de puestos fijos en lugares neurálgicos y de refuerzos en aquellos asientos que ya se encontraban habilitados.
El arreo de animales de un lugar a otro (mayormente a terrenos fiscales donde se ha gestionado el permiso de pastoreo) es una ocupación propia de las zonas rurales que inician y finalizan en dos períodos anuales: octubre-enero (veranada) y mayo-julio (invernada).
El "Operativo Trashumancia” busca proteger a los crianceros y automovilistas durante los movimientos cíclicos estacionales de veranada e invernada que se suceden en el centro y norte de la provincia. "La actividad preventiva consiste en realizar tareas de concientización en materia de seguridad vial con los automovilistas que transitan las rutas más afectadas por esta actividad cultural y productiva, disminuir la cantidad de accidentes y mantener informado a los arrieros sobre los lugares de trashumancia”, afirmó el comisario inspector Manuel Eduardo Gómez, jefe del Departamento de Operaciones de la Superintendencia de Seguridad al diario La Mañana de Neuquén.
Los controles se desarrollaron especialmente sobre las rutas provinciales 13 y 23 -en la zona centro- y la 43 y 45 -en el norte-, además de las rutas nacionales 22 y 40. Por ahora sólo se realizó este operativo durante el período de veranada, por lo que resta ponerlo en práctica en marzo cuando sea el momento de la invernada.
El Operativo Trashumancia, diagramado por la Superintendencia de Seguridad, consiste en movilizar sobre ruta a las patrullas de caminos y establecer puestos fijos con personal policial -con carteles desmontables y conos naranjas- para advertir a los automovilistas sobre el movimiento de animales. Durante la noche, ante la probable presencia de chivos, ovejas, caballos y vacas se refuerzan los puestos fijos.
De esta manera, buscan garantizar que los crianceros desarrollen su actividad, se respete la normativa vigente y se disminuyan los riesgos de personas y bienes sobre la ruta.
El mensaje que se quiere dar con estas medidas es que la gente cuando se encuentre con un arreo tenga paciencia, evite los bocinazos y avance lentamente, respetando las señales viales.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Compartinos tu opinión