Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Feria Regional del Libro

Comienza la Feria Regional del Libro en Zapala

Serán tres días en donde habrá actividades para todos los gustos en el Paseo La Estación, comenzando el jueves 6 y extendiéndose hasta el sábado 8 de junio.

La grilla oficial se dio a conocer a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura, en donde se indicó que durante las tres jornadas habrá dos auditorios (A y B), dividiendo toda la actividad de la Feria. Si bien los primeros talleres comenzarán desde las 9 hs del jueves, la inauguración oficial se realizará a las 18 hs, en donde se espera una gran concurrencia de vecinos, autoridades y visitantes al Predio del Ferrocarril.

Vale recordar que esta Feria Regional del Libro retorna a la ciudad luego de un parate en 2023, teniendo su primera edición en noviembre de 2021.

A continuación, el detalle de la jornada inaugural:

Auditorio A
• 9 hs. Taller “Coloreado Digital Editorial con Photoshop” a cargo de Gabriel Muñoz.
• 10.10 hs. Narración de cuentos publicados por La Punta del Ovillo Editorial. “Hilos”, “Duérmete Pichikeche”, a cargo de María Martha Paz y Sabina No.
• 11.15 hs. María Elisa García presenta “Juguemos guardacuentos”.
• 15 hs. Narracción de cuentos publicados por La Punta del Ovillo Editorial. “Cruz del Sur”, “Sueños Enredados”, a cargo de María Martha Paz y Sabina No.
• 16 hs. Mario Mendez presenta “Malvinas en la literatura infantil y juvenil de Argentina”.
• 18 hs. Apertura Feria e inauguración.
• 19 hs. Taller de iniciación a la narración oral: “¡Todos Cuentan!”, a cargo de Irene Lozza.
• 20 hs. Presentación del libro “Stella Maldonado, el legado de una maestra militante”, a cargo de Marcelo Guagliardo, Secretario General ATEN. Acompaña Eduardo Robledo, Secretario General Seccional Zapala.
• 21 hs. Everto Pérez presenta su libro “Barbas, crónica de un perro”. Fábula y folklore. Acompañan Adriana Bialous y Cristian Ferrari.

Auditorio B
• 9.30 hs. Presentación animada del libro “Ojos que me miran”, del Consejo de Niños y Niñas Ciudadanos – Consejo de Adolescentes. Acompaña Miryam Catalán, Presidenta Biblioteca Popular Elordi.
• 10.30 hs. Grata – La Biblioneta.
• 11 hs. Cristina Venturini y Javier Silvano presentan “Zapallo y orcalumis”, lectura de cuentos y arte.
• 14 hs. Itinerario lectores. Taller/presentación de lectura literaria.
• 15 hs. Grata – La Biblioneta.
• 16 hs. Cristina Venturini y Javier Silvano presentan “Zapallo y orcalumis”, lectura de cuentos y arte.
• 19 hs. Marcelo Valko presenta su libro “Los indios invisibles del malón de la paz – De la apoteosis, al confinamiento, secuestro y destierro”.
• 20 hs. Rafael Urretabizkaya presenta su libro “Chamamecero serial”. Acompaña Tomás Watkins. Actriz: Sofía Ojeda.

El cronograma del segundo día (viernes 7):

Auditorio A
• 9.30 hs. Mario Mendez presenta “Malvinas en la literatura infantil y juvenil de Argentina”.
• 10.40 hs. “Recital” de cuentos a cargo de la narradora Irene Lozza.
• 11.40 hs. “Del amor nacen los ríos – Leyendas y cuentos patagónicos”. Presentación de libro de Cristina Ramos.
• 14 hs. Taller Filosofía para niños y niñas (mitos y leyendas). Coordina: Marta Rubin. Participan: Grupo Rizoma. Invitada especial: Cristina Ramos.
• 15 hs. “Recital” de cuentos a cargo de la narradora Irene Lozza.
• 18 hs. Irene Lozza presenta La Magia de los cuentos de Oriente “Bakti”.
• 19 hs. Presentación del libro “Vientos de agosto, para seguir andando”, de José Luis Savanco, María Haydee Escudero y Jorge Nelson Salaburu. Acompaña Cristian Lermanda, Secretario de Primaria e Inicial, Comisión Directiva Provincial ATEN.
• 20 hs. Marcelo Valko presenta su libro “Esclavitud y afrodescendientes. La otra cara del genocidio americano”.

Auditorio B
• 9 hs. Charla “La literatura en el mundo digital” a cargo de Ailén Maldonado.
• 10 hs. Taller itinerario Lectores. Mitos y leyendas – Clásicos (griegos). Pueblos originarios. A cargo de Marta Rubin, Karina Herrera, Gabriela González, Juan Hormachea y Virginia Trova.
• 11 hs. Narración de cuentos publicados por La Punta del Ovillo Editorial. “Hilos”, “Duérmete Pichikeche”, a cargo de María Martha Paz y Sabina No.
• 14 hs. Narración de cuentos publicados por la Punta del Ovillo Editorial. “Cruz del Sur”, “Sueños Enredados”, a cargo de María Martha Paz y Sabina No.
• 15 hs. Taller “Coloreado digital editorial con Photoshop” a cargo de Gabriel Muñoz.
• 16 hs. Espacio de Cuentacuentos, a cargo de Miryam Catalán, presidenta de la Biblioteca Popular Elordi.
• 18 hs. Conversatorio: La relación entre el lenguaje, el pensamiento y la cultura, diálogos y dinámicas de una lengua en movimiento. Participan Marta Rubin, Clementina Crisoliti, Gisela Jara y Simón Villegas.
• 19 hs. Presentación del libro “Panorama contemporáneo de poesía de Neuquén” a cargo de Gustavo Lupano y Mauricio Bertuzzi.
• 20 hs. Tomás Watkins presenta Palabra Incumplida: retrospectiva poética 2004-2024.
• 21 hs. Pablo Pigliacampi presenta su libro “Persecuta”.
Toda la grilla de la 3° Feria Regional del Libro se puede consultar a través de las redes de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Zapala.

Toda la grilla de la 3° Feria Regional del Libro se puede consultar a través de las redes de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Zapala.

Feria Regional del Libro

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso