
Franco Kollrich consiguió un enorme resultado en el Duatlón de Cutral Có y ahora atraviesa las primeras jornadas de una intensa pretemporada, con el objetivo de ponerse a punto para el segundo semestre del año. Pese a haber conseguido títulos a nivel regional, nacional y hasta internacional en el 2016 no todo es color de rosa para un deportista de su calibre: desde no recibir aporte alguno del gobierno, a dormir en garajes fríos previo a importantes competencias.
“Sumamos esfuerzo, sacrificio, pero muchas veces no somos reconocidos. Lo que uno necesita es una caricia del pueblo o las autoridades en un deporte donde no se gana dinero y además representamos a Zapala”, comienza a contar Kollrich en una entrevista exclusiva con “Salimos Jugando” por FM Feedback.
Sin embargo, pese a la falta de apoyo municipal y provincial, Franco apunta contra el nulo acompañamiento de la asociación local y regional: “La parte psicológica afecta muchísimo. Siento que pasamos desapercibidos y representamos a la localidad, a la Provincia y al país, como me pasó en el Panamericano del año pasado. Estamos desamparados porque las asociaciones de ciclismo nos dan vuelta la cara, tanto la local como la provincial” y agrega “Deberíamos ser ayudados y escuchados, porque somos personas que no estamos en la calle ni en las drogas, al contrario, intentamos generar buenos hábitos a través de la actividad física”.
Con el correr de la charla su voz se quiebra, se forman nudos en la garganta y hasta se iluminan los ojos productos de lágrimas que descansan en su retina. Se dobla pero no se rompe, como en las carreras, y sueña con una posible solución para que mejore el panorama actual: “Es fundamental que para que haya un cambio radical exista un cambio desde casa. Todos tenemos que poner un granito de arena y dejar de lado el egoísmo desde las asociaciones. Y los políticos dejar de lado las banderas políticas. Tengo en la espalda Andres Peressini, el intendente de Plottier, que es de los pocos que me colabora con un vale de combustible cuando tengo que viajar. Realmente me duele que no tengamos el apoyo desde Zapala”.
Como si no fuera suficientemente dura la actualidad fuera de los circuitos, su hijo Santiago Martinez, un joven de 14 años con enorme proyección internacional, tuvo que abandonar la actividad por la misma razón: “Muchas veces me dieron ganas de abandonar la actividad. Mi hijo se bajó de la bicicleta teniendo posibilidad de ir a correr a Europa. Es de Río Negro, y con 14 años, y con solamente un año de trabajo, consiguió grandes logros. En carreras nacionales él llegó en la posición 20 entre más de 5000 inscriptos. El veía que todos sus compañeros de Rio Negro tenían becas, lo recibían con colectivos, haciendo la mitad de lo que hacía él. Vi que estaba sufriendo mucho, y decidí decirle que no participe más”, cuenta Kollrich.
Otro tema que lo preocupa y lo hace estallar de bronca es el uso y abuso de las drogas en el ciclismo competitivo de la región. “Estando en el ambiente, un 90% de ciclistas de alto rendimiento regional utilizan de todo. Y lo consiguen con mucha facilidad. No existen controles en la región y a nivel nacional pasa exactamente lo mismo”.
Cuenta situaciones que le ocurrieron en la previa a las carreras y dice que “estando en punta te preguntan que estas usando, lo cual me vuelve loco. Es una pelea constante que tengo y me genera rechazo para con los demás. Los que consumen hacen trampa. Al estar en punta, te preguntan y hasta te ofrecen drogas”.
El fundador de FK Riders, que en la actualidad posee más de 35 atletas oriundos desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego tiene en su horizonte el objetivo de llegar a noviembre con posibilidades económicas a uno de los torneos más importante a nivel nacional detrás de Río Pinto, el cual se disputa en Tandil.
Para colaborar o contactarse con Franco, pueden ingresar en su página en Facebook “FK Rider” o a través de su perfil personal “Franc C. Kollrich”. Su número de teléfono es (2920) - 15521477
Compartinos tu opinión