
A principios del mes de Mayo de 2010, el Concejo Deliberante aprobó el uso de una cantidad cercana a los 2.500.000 de pesos para que el Ejecutivo construya espacios verdes en diferentes puntos de la ciudad.
Uno de estos espacios, y para el que se utilizó gran parte de este dinero, fue la primera etapa del Parque Bicentenario, ubicado entre la escuela N° 12 y el Patinódromo que posee la ciudad.
En un principio, la obra que estaba a cargo de la arquitecta Irandinieta tenía previsto la instalación de una fuente, veredas, espacios verdes con iluminación de cableado subterráneo, circuitos de salud y un paseo cultural. Hasta la fecha solo se puede observar la torre de casi 20 metros de altura y unas pequeñas veredas que son iluminadas durante la noche.
Eso se suma al estado de abandono del lugar, el cual incluso fue dañado por los propios vecinos. Arbustos de gran tamaño y basura arrojada por doquier son dos de las características que decoran el "paisaje" del lugar.
Tres años más tarde, y con el Bicentenario del país formando parte del pasado, el Parque todavía no se concretó. Es por este motivo que el secretario de Obras Públicas, Atilio Zapico dijo hace un año que "vamos a encargarnos nosotros de esta obra, porque la arquitecta no dejo nada, no presentó el proyecto".
Los trabajos que restan realizar en el Parque son la parquización del lugar y la instalación de los juegos para la salud, muy similares a los que posee el predio de la Cooperativa de Energía Eléctrica.
A esta altura, el espacio se encuentra peor que hace un año. La gestión actual se encuentra realizando la remodelación del centro de la localidad, y se estima que la culminación del Parque no sería a corto plazo.
Foto: Zapala 8340.
Compartinos tu opinión