
Portal de ingreso natural de las rutas del océano Pacífico, Zapala avizora un futuro auspicioso como ciudad logística y enlace clave para el megayacimiento Vaca Muerta.
“Gozamos de una excelente ubicación geográfica en el centro de Neuquén, donde confluye una importante red ferroviaria”, resalta Martín González, subsecretario de Industria y Minería del municipio.
Según sus palabras, también debe destacarse la existencia de una estación aérea local pavimentada apta para la operación de líneas comerciales, una amplia infraestructura de servicios y el fácil acceso al tráfico del Pacífico. “Seremos un paso obligado del Corredor Bioceánico, con conexión directa entre los puertos chilenos de Concepción, San Vicente y Talcahuano al oeste, y los puertos argentinos de San Antonio Este e Ingeniero White al este. Además, hay dos ejes de comunicación que vinculan la región con las localidades del interior y los centros turísticos argentinos y chilenos: uno norte-sur (la Ruta Nacional 40) y otro este-oeste (la Ruta Nacional 22)”, completa.
El Corredor Trasandino Bioceánico del Sur constituye un proyecto binacional que modificará las condiciones de desarrollo del sur de la Argentina. “Unirá las segundas plataformas logísticas portuarias más importantes del país y de Chile: el complejo portuario Bahía Blanca sobre el océano Atlántico y la plataforma logística Bío Bío (puertos de Talcahuano y Lebu) sobre el Pacífico”, puntualiza González.
Para los trayectos entre el territorio chileno y los principales mercados del Atlántico, y la Argentina y los principales mercados del Pacífico, el Corredor significará una gran reducción en las distancias.
“En particular, el acortamiento de las rutas resultará más significativo en los tráficos desde Chile con destino a Brasil, y en menor medida, desde suelo argentino a la costa oeste de Estados Unidos y Asia”, apunta.
Para el desarrollo integral del ejido del municipio se planificó la constitución de un polo logístico que propone un ordenamiento espacial de la Zona de Actividades Logísticas de Zapala. Éste comprende una Zona Primaria Aduanera, la playa de maniobras del ferrocarril, el Parque Industrial Minero, el Parque Industrial Logístico, un área de servicios y la Zona Franca.
“Este proyecto integrador de actividades conexas al comercio internacional convierte a Zapala en el centro de logística de la provincia y del norte de la Patagonia”, comenta González.
Compartinos tu opinión