Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Alarmante informe presentado por la Contraloría Municipal

El dictamen del periodo Julio-Diciembre de 2012, fue realizado por la Contadora Fabiana Jiménez, aclarando que el del primer semestre de ese año deberá ser dictaminado por otro profesional, ya que para ese entonces Jiménez ejercía el cargo de Contadora General del municipio.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La Contralora Municipal, Fabiana Jiménez presentó la semana pasada en el Deliberante el dictamen no vinculante correspondiente al segundo semestre del ejercicio económico del año 2012.

Luego de varios cruces mediáticos con la intendente Martínez, la Contraloría finalmente presento los informes donde, además de varios cuestionamientos, la profesional destacó la falta de información por parte del Ejecutivo.

En la presentación la Contralora manifestó que solo tuvo acceso a algunos de los expedientes por lo que se tramitaron las operaciones del ejercicio económico 2012, (Julio-Diciembre) dada la negativa sistemática del Ejecutivo Municipal en el préstamo de la documentación, cuestión que, según Jiménez, viene sucediendo desde que asumió en su cargo.

Previo al dictamen la Contralora municipal aclarí que la Contraloría Municipal no cuenta con la instalación del sistema SIAF (Sistema de Administración Financiera), utilizado por la Municipalidad para la contabilización de sus operaciones por lo que le resulta imposible la emisión de una opinión sobre la confiabilidad del Sistema SIAF en su conjunto.

“El Concejo Deliberante ha solicitado en reiteradas oportunidades la clave de acceso -para la revisión de operaciones a través del sistema SIAF- para la Contraloría Municipal para el cumplimiento de sus funciones, el D.E.M se ha negado sistemáticamente en forma verbal a otorgar la misma hasta la fecha, sin realizar por escrito la justificación alguna a la citada negativa”, expresa la Contraloría.

Respecto a los ingresos, en el análisis de legalidad y en el cumplimiento de la normativa aplicable a la percepción e inversión de fondos públicos se detecto que algunos de los fondos recibidos no fueron asignados a los destinos preestablecidos para los mismos, como por ejemplo los ingresos del Fondo Federal Solidario, que una vez más se uso para pagar monotributistas, Subsidios y sueldos y sin autorización del Concejo Deliberante , tal como lo señala el artículo 4 del Acuerdo I-1873, firmado oportunamente.

El informe presentado señala que “De la totalidad de las erogaciones realizadas durante el segundo semestre del año 2012, el 53% no cumplen con el objeto de destino de los fondos provenientes del Fondo Federal Solidario, ya que se realizaron transferencias a otras cuentas para el pago de otros conceptos que no son el objeto del Recurso o se imputaron en esa cuenta varios expedientes de contratación de monotributistas para realizar tareas que no cumplen con el objeto de financiamiento.
Según la Contadora Fabiana Jiménez, los ingresos del Fondo Federal Solidario simplemente contaron con la autorización de aplicación a través de Resoluciones emitidas por el Ejecutivo, no habiendo en ningún caso autorización fehacientemente emitida por el Concejo Deliberante que avale las mismas, situación esta coincidente con el uso de los fondos provenientes de la Ley 2615, en ambos casos, parte de los fondos se utilizaron para otros destinos que no fueron los establecidos por Ley.

Fuente: FM Urbana.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso