Teniendo en cuenta que la información básica con la que se cuenta hasta el momento data del año 2002, también revelada por profesionales de la Universidad del Sur, lo que se va a hacer en esta etapa es aportar datos más precisos y nueva tecnología que permitan cuantificar los recursos y las reservas del sistema hidrogeológico de nuestra ciudad.
Según explicaron los docentes de la Universidad, la idea es aplicar modernas técnicas de gestión y planificación hidrológica que van a facilitar un análisis completo a cerca del comportamiento y optimización de este recurso.
En cuanto a la realización de este nuevo estudio, el convenio contempla que por parte del departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur, el responsable de la ejecución y seguimiento será su Director Decano, Dr. Jorge Carlos Carrica y por parte del Ente Autárquico Municipal de Servicios Públicos (EAMSeP) de Zapala, será el Ingeniero José Manuel Martínez.
Con respecto al financiamiento del proyecto, se informó que la Municipalidad de Zapala se hará cargo de los alojamientos y comidas para los docentes investigadores que desarrollen las tareas de campo, incluidos los sondeos eléctricos verticales, como así también del gasto de combustible.
En tanto, la Universidad Nacional del Sur pondrá a disposición los vehículos y asumirá los honorarios de los 4 profesionales y la tesista que viajarán desde la ciudad de Bahía Blanca para poner en práctica este novedoso modelo matemático de simulación.
Finalmente, se anunció que los trabajos se realizarán en un plazo estimativo de 2 años y podrían comenzar en septiembre, cuando las condiciones climáticas sean más favorables para las tareas de campo.
Fuente: prensa municipal.
Compartinos tu opinión