Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Neuquén expectante ante su propia marca de fibras naturales

"Fn" albergará proyectos que den valor agregado a fibras de origen animal. Todo un nuevo horizonte se le abre a los productores neuquinos. En Zapala se espera que a mediados de año una segunda planta esté en funcionamiento
Sergio Garro
Por Sergio Garro

En la tarea de agregar valor a las fibras naturales producidas en Neuquén, como el cashmere y mohair provenientes de las cabras, el Centro PyME-ADENEU impulsa la marca "Filosofía natural". De esta manera diseñadores relacionados a la moda y la industria textil podrán desarrollar sus propios modelos de negocio en la provincia con fibras de calidad reconocida a nivel mundial.

El cahsmere es un "producto de lujo hecho en mi país" destacó el diseñador e investigador textil Martín Churba, durante la firma del convenio con la provincia de Neuquén para diseñar prendas a partir de fibras naturales neuquinas.

Churba se comprometió a fines de agosto a confeccionar piezas de diseño con materia prima neuquina aportada por la provincia a través de la producción de la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro.

La firma del convenio fue realizada durante el cierre del taller de ProderPa en San Martín de los Andes. Con la presencia de Jorge Neme, coordinador ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural -UCAR- el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya destacó la importancia del Proderpa como instrumento de política pública que permitió "sumar voluntades, esfuerzos, roles, conocimientos y recursos entre los gobiernos y productores para conseguir el objetivo de lograr un mejor nivel de recursos disponibles en las familias de productores haciendo lo que saben hacer".

Bertoya consideró que "nosotros tenemos la obligación, como Estado, de relacionar el trabajo y la cultura de los productores con los mercados que demandan sus productos. El agregado de tecnología, de conocimiento y de recursos hace que este objetivo se cumpla".

Tanto en Neuquén como en Buenos Aires Churba dará a conocer al país y al mundo las delicadas prendas a las que pueden dar origen el cashmere y el mohair. El diseñador de renombre internacional dará origen a una cápsula de cinco pares de prendas, de las cuales una parte irá destinada a la cooperativa y que será utilizada para desfiles de moda.

En 2002 este reconocido diseñador textil comenzó a gestar "Tramando", un emprendimiento que combina investigación textil con desarrollo estratégico del diseño. Luego de haber realizado varias experiencias ha decidido apostar al trabajo realizado por la provincia de Neuquén.

La posibilidad de posicionar las fibras de origen animal a nivel mundial a través de Churba, no deja atrás al desarrollo de emprendimientos que brinden valor agregado a nivel local.

En mayo de este año el Centro PyME-ADENEU realizó el "Workshop de fibras naturales" un encuentro entre artesanos y diseñadores locales que exploraron las posibilidades de diseño que ofrecen las fibras neuquinas.

El diseño textil comprende una materia necesaria para poner en valor las fibras naturales neuquinas inspiradas bajo el lema de "Filosofía natural", una marca que potenciará la producción provincial y acercará a los diseñadores textiles e industriales de Argentina y el mundo, la posibilidad de expandir sus proyectos en base al cahsmere y mohair.

La marca desarrollado por Centro PyME-ADENEU pretende resguardar la identidad de las fibras en su estado más puro, cuidando los estándares de calidad demandados por la industria textil y los mercados más importantes del mundo.

Un nuevo horizonte para los productores

La comercialización de fibras de origen animal representa una posibilidad para mejorar la calidad de vida de los productores de la zona rural y posibilitar que las futuras generaciones avisoren la posibilidad de poder sustentar sus proyectos de vida en sus lugares de origen.

Para ello se instaló en Chos Malal una planta de procesamiento de fibras que ya lleva un año de trabajo, donde se realiza el lavado, clasificación, descerdado e hilado de la materia prima. En Zapala se espera que a mediados de año una segunda planta esté en funcionamiento. Así Neuquén ya ofrece productos como hilo, tops y fieltros de cahsmere y mohair.

El ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén desarrolló el proyecto a través del Centro PyME-ADENEU, en conjunto con el INTA, el Proderpa -Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia- y los municipios de Chos Malal y Zapala en la instalación de plantas de procesamiento de fibras naturales.

La utilización de las fibras naturales de los chivos y cabras permite diversificar las posibilidades de comercialización de los productores, que hasta hace poco tan solo dependían de la venta de carne y cuero.

El desarrollo alcanzado en las fibras naturales se debe a la ley discutida en 2007 sobre plataformas productivas provinciales, que tuvo como objetivo priorizar nueve sistemas productivos, entre los que se encontraba el sector caprino.

Joaquín Celedón Miglioranza

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso