Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

"Parte de la droga que va a Chile se queda en las escuelas"

Fueron declaraciones de la intendenta Soledad Martínez, quien admite que en su camino a Chile, los narcos dejan droga en la ciudad y en la actualidad existen 250 jóvenes con tratamiento de adicciones. Reconoce que la política y sus dirigentes están enfocados en asuntos de corto plazo y no en visibilizar y combatir el flagelo del consumo y la comercialización de drogas.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La problemática de la droga y el consumo en jóvenes es un tema latente y que preocupa cada vez más. E incluso los políticos entraron en alerta con la creciente cifra de consumo en la localidad. Tal es así, que la jefa comunal de Zapala declaró en relación a la situación.

"Podemos reconstruir la realidad con algunos datos que relevamos en una red interinstitucional en el que nucleamos a varias organizaciones: una ONG, el municipio, Salud Pública y un centro de atención de día para jóvenes y adolescentes. Allí estamos atendiendo 250 casos, que para nosotros representa un número muy importante y preocupante. Además, desde el municipio hacemos reuniones seguidas con los jóvenes y nos contaron que en los baños de los colegios se vende droga, y no son los alumnos sino que es gente que entra al colegio como si nada. Esto nos preocupa y debemos buscar alguna solución que, obviamente, no es poner cámaras en los baños, solo se tendría que restringir el acceso a los colegios", dijo en relación al tema en cuestión.

"Ser una ciudad de paso y tener tanta población en tránsito genera un montón de problemas que ciudades que no están cerca de los pasos no tienen. Esto nos genera otras complicaciones. Nosotros venimos siguiendo las actuaciones de la Justicia Federal, Policía Federal y Gendarmería Nacional y este año hubo muchos secuestros de droga muy importantes. Es una torpeza pensar que el narcotráfico en algún punto no complica a la población de Zapala. Nos preocupa y lo seguimos con atención", agregó.

"Todas las gestiones locales, regionales y nacionales están permanentemente pulseando para encarar cosas cuyas soluciones se plantean en mediano y largo plazo, y las cosas que querés mostrar en la gestión. La verdad que encarar una cuestión sistemática en estas cuestiones de consumo o mejora de control se dan de boca con los tiempos de la política. No es un dato que le interesa a nadie mostrar. Gracias a la ONG Namuntú, observamos la cantidad de jóvenes que teníamos en tratamiento y eso nos paró todas las antenas. Veníamos trabajando con el tema del alcoholismo, que inexorablemente es la antesala del consumo de drogas cuando no obedecen a una situación social o personal que deriva en vía de escape", declaró Martínez en diálogo especial con LM Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso