La audiencia efectuada el pasado jueves 23 de abril tuvo la característica de ser efectuada por video-conferencia en 3 sedes judiciales, Cutral Co, donde estaba el juez y los 2 imputados varones; Neuquén, con la asistencia de los defensores particulares, Dres. Darío Kosovsky y Emanuel Roa Moreno, y Zapala, con la asistencia del fiscal Dr.Marcelo Jofré y de los apoderados de Pelayes como querellantes, Dres. Julián Álvarez y Pedro Arce.
Luego de tener por aceptada las pruebas ofrecidas por las partes -testigos, documentación y demás probanza-, la defensa planteó tres asuntos: rechazar el monto de la pena adelantada por los acusadores público y privados, mayor a 15 años, lo que es competencia exclusiva de un juicio con jurado popular; que, en caso de que así fuera resuelto, que la audiencia, que no se lleve a cabo en Zapala, donde la intervención de amigos y compañeros de Pelayes no garantiza la imparcialidad en la elección de los miembros del jurado -compuesto por 12 titulares y 4 suplentes, con igualdad hombres y mujeres- y, que en última instancia, se integre con la mitad de miembros de la etnia mapuche -etnia, precisó el juez Tommasi, porque comunidades hay varias-.
El fiscal Jofré sostuvo la calificación; la pretensión punitiva de más de 15 años de prisión: descartó cualquier otra sede judicial, porque en todas ellas trabajan compañeros de la víctima, y no objetó la integración de mapuches en el jurado.
Con la adhesión de su par, Dr. Arce, el Dr. Álvarez coincidió con la exposición de la fiscalía pero le sumó un enérgico rechazo a los dichos de la defensa sobre que los empleados podrían no ser imparciales, poniendo en duda su honestidad, agregando que en sus 40 años como empleado de la justicia, nunca había escuchado tamaño agravio descalificador.
Antes de resolver los planteos, el Dr. Tommasi hizo un llamado a la tolerancia de las partes para el desarrollo de un debate dialogado, en los cauces propios de una audiencia.
La resolución del juez de garantías fue considerar vinculante a la pena pretendida por la fiscalía y la querella, de más de 15 años -sería para Soae-, confirmando el juicio con jurado popular. Además el magistrado ratificó a la ciudad de Zapala como sede del juicio, y dispuso la integración de dicho jurado con la mitad de miembros de la etnia mapuche.
Compartinos tu opinión