
El hecho tomo estado público por las redes sociales donde se denuncia una supuesta agresión del concejal del FpV Gustavo González contra su esposa.
La concejal Belén Aragón presentó una moción para realizar este pedido de informes, “No podemos hacer la vista gorda a lo que trascendió a través de los medios y por internet”, expresó la edil.
“No sabemos más, nosotros como cuerpo, de lo que trascendió en las redes sociales, por eso solicitamos a la Fiscalía y a la policía las actuaciones, si las hubiera, de denuncias realizadas por la esposa del concejal”, indicó Aragón.
Consultada acerca de alguna sanción que pueda recaer contra el concejal si se comprueban los hechos de violencia, la concejal indicó que no hay ninguna legislación al respecto, y que solo se contemplan sanciones por inconductas dentro del recinto.
“El concejal González Ramírez, agredió a una concejal hace un tiempo atrás, pero no tuvo ningún tipo de apercibimiento por que la concejal no pidió ninguna sanción” expresó Belén Aragón.
En tanto los concejales adelantaron que están trabajando en una nueva Ordenanza -que no está contemplada en la Carta Orgánica Municipal-, y que prohíba a las personas que ejercen violencia de género ocupar cargos.
“Acá en el Concejo son habituales los casos de agresión, por eso en su momento fue expulsado de la presidencia Mariano Ruiz”, señalo Aragón.
Paradoja
El año pasado, en Noviembre cuando el Concejo Deliberante aprobó la Declaración 36/14, para adherir al Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, el concejal González Ramírez hizo uso de la palabra y manifiesto “Si, es para sacarle tarjeta roja a la violencia contra la mujer”, la misma “tarjeta roja” que en la última Sesión solicitaron algunos concejales para expulsar al edil.
Esta Declaración se aprobó en medio de la denuncia que involucraba al presidente del PJ local por agresión a su ex esposa, y tomó estado público también por las redes sociales.
Fuente: FM Urbana.
Compartinos tu opinión