De acuerdo a lo manifestado por Lucero; “La Senadora recibió con beneplácito la iniciativa, dando instrucciones a su equipo de asesores para que se aboquen a la tarea de hacerle las adecuaciones jurídicas que correspondan y se proceda a la redacción del Proyecto definitivo para ser presentado en la Cámara, hecho que se producirá en un tiempo prudencial”.
Así también expresó que “APAS está trabajando en el informe de factibilidad universitaria que deberá ser presentado a la CONEAU y al Ministerio de Educación de la Nación, teniendo en cuenta que se prevé la sede central en Zapala y sedes en San Martín de los Andes, Centenario y Chos Malal”.
“La Universidad Pedagógica Nacional de la Patagonia Norte, segunda en el país en su tipo, ofrecerá las opciones académicas en; Licenciaturas, Especializaciones, Postítulos, Diplomatura, Maestría y Tecnicatura”.
“Entre los objetivos de la iniciativa se destaca la jerarquización y renovación de la formación de los docentes de la Provincia de Neuquén y provincias vecinas, promoviendo en forma constante la articulación con los institutos de formación docente, dejando expresa constancia que la formación docente de grado seguirá a cargo de los Institutos Superiores”; afirmó Luis Lucero.
Cabe mencionar que Lucero, autor de la iniciativa, presentó oportunamente en la Legislatura de Neuquén el “Proyecto de Ley General de Educación del Neuquén” y anteriormente el Proyecto de “Caja Complementaria de los docentes y empleados del CPE”, el cual tiene estado parlamentario.
Fuente: Zapala Noticias.
Compartinos tu opinión