
La obra, que demandó una fuerte inversión de parte del gobierno de la provincia y fue acompañada en logística por el municipio local, permitirá el regreso de los vuelos charter y de carga. Un sueño más lejano, pero no imposible, sería la implementación de una frecuencia comercial asociada al fuerte impacto que provocará en la zona la puesta en marcha de Chihuido.
Por ahora el aeropuerto permanecerá abierto solo para vuelos diurnos pero se estima que septiembre se habilitará el servicio nocturno. En esta línea se espera un acto que será encabezado por el gobernador Jorge Sapag y la intendente Soledad Martínez e incluirá la llegada de un avión.
"Para nosotros es una excelente noticia. Se trata de una inversión muy significativa que llevó adelante el gobierno de la provincia y que desde la gestión municipal hemos acompañado", sostuvo el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.
El impacto que esta obra traerá en la zona es muy importante. Desde el ámbito empresarial se estima que la obra de Chihuido demandará, entre otros servicios, un vínculo aéreo permanente y Zapala quedará posicionado como el principal aeródromo del centro neuquino en este sentido. Paralelamente, la habilitación es bienvenida entre los pliegues del sector turísticos que observan la posibilidad de contar con una alternativa cercana a la capital neuquina.
Las autoridades locales consideran que ante la próxima llegada de la provisión de gas al Parque Industrial, el hecho de contar con un aeropuerto habilitado será otro elemento que jugará a favor de las empresas que decidan radicarse en la ciudad.
Esta idea es funcional al perfil de centro logístico con el que el gobierno comunal planea incentivar la llegada de inversiones privadas que permitan reactivar la economía local a través de la producción fundamentalmente en el sector minero y sus derivados.
Los trabajos tuvieron en la Dirección Provincial de Vialidad una herramienta clave: balizamiento eléctrico y equipamiento, reparación de cabecera, limpieza y sellado de juntas, sellado de fisuras en pista de aterrizaje, reconformación de perfiles en zona de seguridad y construcción de alambrado olímpico.
Zapala se convertirá en el segundo aeropuerto, detrás del Juan Domingo Perón de la capital neuquina, en contar con iluminación. Esto lo posiciona en un lugar de suma expectativa en caso de emergencias.
Fuente: Río Negro.
Compartinos tu opinión