Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Zapala podrá exportar la faena de su matadero

El Senasa entregó el visto bueno y finalmente el matadero municipal obtuvo el permiso de tránsito federal. La confirmación fue oficializada ayer donde se celebró la noticia que posiciona al centro de faena zapalina en un escenario privilegiado en el contexto nacional.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

"A partir de esta noticia vamos a elaborar un proyecto que le presentaremos al próximo Concejo Deliberante a fin de crear en el matadero una nueva empresa municipal, similar al Ente del Agua, con la suficientes autonomía para ir resolviendo los aspectos relacionados a su funcionamiento", destacó la intendente Soledad Martínez. "La idea es que tenga siempre un sostén municipal pero que pueda dar respuestas ágiles a los productores rurales", añadió.

"Es una excelente confirmación que nos dio el Senasa, ahora sólo restan algunos detalles técnicos y la designación de un veterinario a cargo pero la realidad es que Zapala ya tiene el anhelado tránsito federal", explicó el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.

La mejora en el status le posibilitará al matadero municipal colocar su faena en cualquier parte del país y, al mismo tiempo, exportar al mercado internacional si las condiciones económicas son favorables.

"Tenemos previsto una reunión con productores de toda la región donde vamos a informar los alcances de esta notificación del Senasa e iremos coordinando junto a ellos las necesidades que surjan a partir del aumento en la cantidad de faena", indicó Martínez.

Actualmente, el matadero faena dos veces por semana y en un solo turno. "Es probable que debamos faenar varios días más y en un doble turno como mínimo", vaticinó la jefa comunal.

"Para nosotros es un gran desafío porque no existen muchos casos de mataderos con tránsito federal que estén administrados por el Estado, esto nos obliga a redoblar los esfuerzos en la meta de alcanzar una excelencia en la prestación del servicio", sostuvo.

"Venimos teniendo contactos permanentes con el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, con respecto al tema de nuestro matadero y ahora volveremos a hablar para definir cuándo se realizará el acto de inauguración", agregó Martínez.

"Esta habilitación del Senasa consolida al centro neuquino como eje del desarrollo económico de la provincia", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso