Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Se necesitará un permiso para recolectar piñones

El próximo lunes 29 comenzará la temporada de recolección de semillas de Araucaria Araucana (piñones). Será hasta el 24 de abril inclusive, y la actividad se podrá hacer sólo si se cuenta con un permiso otrogado por el ministerio de Producción y Turismo.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Según la normativa vigente, la recolección para consumo o comercialización, debe contar con la correspondiente Guía Forestal Única emitida por la subsecretaría de Producción a través de la dirección de Gestión de Bosque Nativo.

En los bosques espontáneos fiscales el cupo de recolección para consumo es de 20 kilos por persona y hasta 100 kilos por grupo familiar, con un valor de 5 pesos por kilo. El cupo para comercialización es de hasta 300 kilos por temporada con un valor por volumen de 10 pesos por kilo.

Los municipios y organismos públicos, comunidades de pueblos originarios y personas carentes de recursos quedan exentos de este pago, pero igualmente deberán tramitar la Guía Forestal Única.

Los parajes habilitados dentro de las áreas fiscales provinciales para la recolección de piñones son Cochico, Kilca, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco (departamento de Aluminé) y Pino Hachado (departamento Picunches). Sólo se extenderán Guías con destino de comercialización en Kilca, Cuenca del Litrán y Pino Hachado.

Dentro de las Áreas Naturales Protegidas (Caviahue-Copahue, Chañy y Batea Mahuida) sólo se extenderán Guías para consumo a pobladores residentes, estando vedada la recolección para la comercialización.

Se deberán recolectar exclusivamente las semillas del suelo y a una distancia no menor a mil metros de donde se encuentren pobladores asentados en forma permanente o transitoria.

Desde la dirección de Gestión de Bosque Nativo se solicitó a la población realizar un consumo responsable, recogiendo sólo lo que vaya a consumir; no utilizar elementos que lastimen las plantas o conos en formación (palos, lazos, hondas) y no hacer fuego en las áreas de cosecha.

Los interesados en obtener más información deberán comunicarse a las oficinas ubicadas en San Martín de los Andes (02972) 414413; Aluminé (02942) 496336; Moquehue (02942) 15522795 y Zapala (02942) 430030.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso