
En un contexto económico dificultoso que incluye una deuda acumulada con el EPEN que, de acuerdo a diferentes versiones, ascendería a los 3.000.000 de pesos, el incremento aparece como un alivio para las cuentas de la CEEZ más allá de representar otro golpe al bolsillo de los asociados.
El aumento no contempla la quita del subsidio que impulsó el gobierno nacional por lo que el impacto será todavía más importante.
La solicitud de recomposición tarifaria fue impulsada por un grupo de concejales del oficialismo que elevaron una nota al presidente del cuerpo, Atilio Zapico. Finalmente la autorización avanzó en el cuerpo deliberativo y así se definió la nueva suba.
Esta situación se genera en medio del caos institucional que se produjo con la renuncia del presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, Néstor Zambelli. Las nuevas autoridades, lideradas por el flamante titular, Alejandro Orlando, había convocado a todos los delegados distritales a una reunión de carácter informativa que debía desarrollarse anoche, al cierre de esta edición.
El objetivo de la convocatoria era, según se explicó de manera oficial, "para informar y explicar lo actuado por este Consejo ante los distintos temas que son de público conocimiento".
Compartinos tu opinión