
Avanzan las obras en la estación espacial china CLTC localizada en Quintuco, en inmediaciones de Las Lajas y Bajada del Agrio, que se prevé inaugurar en marzo de 2017.
En el predio de 200 hectáreas que el gobierno de Neuquén le cedió a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se levanta un gigante metálico, su corazón es una enorme parábola de 110 toneladas y 35 metros de diámetro, que mira al espacio. Por sus dimensiones se ve desde la Ruta 40 y muchos son los turistas que se detienen para observarla a la distancia.
“Vamos a coparticipar de un altísimo conocimiento científico y tecnológico. Se pondrá en este lugar un punto de atracción, porque donde van a estar las oficinas administrativas va a haber un centro para recibir visitantes, en el que se va a contar de qué se trata la exploración del espacio lejano y qué misión se cumple en estos proyectos exploratorios”, explicó el secretario de Gestión Pública, Rodolfo Laffitte durante un recorrido que periodistas de la región y nacionales realizaron esta semana por la estación.
En este sentido, el secretario reconoció que ya se han mantenido unas primeras reuniones con la UNCo y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para avanzar sobre proyectos científicos y tecnológicos.
El país se verá beneficiado por la coparticipación de las investigaciones aeroespaciales pero la provincia vive de cerca una movilización económica por lo que la obra genera, allí donde los científicos extranjeros viven y se integran culturalmente.
“Para la región es poner en un lugar donde no había una actividad económica, un punto de atracción. Habrá un centro de atención a visitantes donde van a poder venir los científicos y la gente a visitar la estación y enterarse lo que significa la exploración del espacio lejano. Así como agentes universitarios que vengan por intereses específicamente científicos”, agregó.
Compartinos tu opinión