Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Dictaron taller sobre “Violencia mediática, discursos y recomendaciones” en Zapala

Estuvo destinado a docentes y periodistas. La actividad se realizó en la Casa de la Juventud.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía dictó en Zapala un taller sobre violencia mediática, discursos y recomendaciones. La actividad, organizada junto a radios locales y el Sindicato de Prensa de Neuquén, contó con la participación de 25 personas, entre docentes y periodistas.

En el taller se abordaron las teorías de género y se analizaron discursos estigmatizantes presentes en publicidades. Asimismo, a partir de las recomendaciones de la Defensoría del Publico, se problematizaron en forma grupal artículos periodísticos.

La actividad fue organizada junto a Radio Socioeducativa El Zorzal, Radio Municipal FM Bitácora, Radio La Coope y el Sindicato de Prensa de Neuquén. Desde la organización se destacó la importancia de contar con espacios de capacitación y debate para periodistas, llevados adelante de manera articulada entre organismos vinculados a la temática.

Entre las propuestas trabajadas, se destaca lo planteado por la Ley N°26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la cual reconoce como violencia mediática a “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.

En ese contexto, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, estos servicios tienen como objetivo “promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.

Esta actividad es la misma que se realizó durante el mes de septiembre en la ciudad de Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso