
Los datos surgieron del propio ministerio de Salud y Desarrollo Social que el 9 de enero realizó en Zapala un Monitoreo Rápido de Cobertura de vacunación, en el que participaron los equipos de salud de las localidades de la Zona Sanitaria II.
Alrededor de treinta personas, divididas en grupos, visitaron 650 viviendas de la localidad. La actividad fue organizada desde la coordinación de Enfermería de la zona y para su planificación se trabajó con el plano de la ciudad para seleccionar los barrios a monitorear.
Entre los barrios visitados se encuentran: 180 Viviendas, Pino Azul, Plan Vea, Jardín, 33 Viviendas, Zona de Chacras, Ampliación, Ejército y CGT Fattorello.
En las 650 casas visitadas, había 130 menores de seis años, y 23 no tenían completos sus esquemas de vacunación, lo que representa un 17% de la población evaluada.
En cada domicilio se registró a los menores de seis años que se encontraban en el lugar, se solicitó la libreta de salud o el carnet y se verificó si estaban vacunados o no con las vacunas correspondientes de acuerdo a su edad y al calendario nacional.
En el monitoreo participaron: la directora general de Atención Primaria de la Salud, Solange Destaillats; la referente del programa de Inmunizaciones, Araceli Gitlein y la coordinadora de Enfermería de Zona II, Leticia Valverde, junto a agentes sanitarios y personal de enfermería de Loncopué, Bajada del Agrio, El Huecú, Caviahue, Zapala, Las Lajas, Mariano Moreno, Santo Domingo y Villa Pehuenia.
Se armaron nueve grupos y salieron a monitorear los barrios de la ciudad de Zapala.
La actividad permitió que algunos de esos niños y niñas recibieran las dosis faltantes en el momento, ya que había un vehículo a disposición, con vacunas para aplicar.
Información
En los casos en los que no se pudieron vacunar, se informó a los adultos sobre los establecimientos más cercanos para que puedan concurrir con los chicos y así completar los esquemas. Además, se tomaron los datos, para poder constatar la vacunación de estos niños en el futuro, como así también para que se pueda volver a contactar a las familias si fuera necesario.
Destaillats explicó que “el monitoreo es parte de la actividad de vacunación e incluye: vacunar, registrar y monitorear y todas estas etapas son importantes, por lo que queremos fortalecer el monitoreo en toda la provincia como una práctica habitual y periódica”.
Fuente: diario RN.
Compartinos tu opinión