
El ministerio de Economía e Infraestructura llamó el lunes 3 de abril a licitación pública para las obras de ampliación y remodelación de los hospitales de Rincón de los Sauces y Zapala. Las ejecuciones están incluidas en el plan nacional de Arquitectura dependiente del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, que cuentan con un presupuesto oficial de 115.207.124 y 95.394.590 pesos, respectivamente.
Ambos proyectos representan una inversión de más de 210 millones de pesos en infraestructura hospitalaria, que significarán la elevación a un nivel de complejidad IV en el caso de Rincón de los Sauces, y el complemento de la capacidad de atención necesaria en un nivel de complejidad VI en el de Zapala.
Los pliegos son gratuitos y están disponibles en la página web www.neuquen.gob.ar y en la subsecretaría de Obras Públicas de la provincia, ubicada en La Rioja 229 de la ciudad de Neuquén.
La recepción de las ofertas para el hospital de Rincón de los Sauces estará abierta hasta las 10 del 18 de mayo, y la apertura de sobres se realizará a las 11 de ese mismo día; en tanto que para el hospital de Zapala se podrán presentar hasta las 12, también del 18 de mayo, y la apertura será a las 13. En ambos casos se realizará en el piso 12 del ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia, ubicado en el mismo lugar.
La obra de ampliación del hospital de Zapala se realizará en el predio en el cual funciona actualmente el establecimiento de salud, y completará su capacidad de atención dentro del nivel de complejidad VI, lo que le permitirá resolver localmente la mayoría de los problemas de salud de medio y alto riesgo de la población de su área programa. A su vez, recibirá pacientes críticos de los efectores de las restantes zonas sanitarias adyacentes, a los que se les podrá dar respuesta o trasladar desde allí hacia la ciudad de Neuquén.
El conjunto proyectado completará los servicios existentes en las áreas: ambulatoria, con las especialidades de medicina general, clínica médica, tocoginecología, pediatría, cirugía general, traumatología, oftalmología, salud psicosocial, odontología, farmacia, kinesiología, fonoaudiología y nutrición; e internación general, con una dotación de 105 camas con concepto sanatorial y sectores de aislamiento.
La edificación contempla un único bloque constructivo de planta baja y dos niveles, reordenando con su implantación y vinculación con los edificios existentes una nueva jerarquización de circulaciones horizontales y verticales, permitiendo alcanzar una superficie construida de 7.032 metros cuadrados. Habrá un nuevo ingreso por la calle Mayor Torres que articulará las áreas de consultorios externos y habitaciones de internación, nuevas circulaciones y pasillos técnicos.
Compartinos tu opinión