
El Ministerio Público Fiscal las había acusado de recibir los pagos de los usuarios y de no ingresarlos al sistema.
La próxima instancia judicial será la determinación de la pena que deberán cumplir.
Durante la lectura del veredicto, la jueza González destacó que en las cámaras de seguridad quedó registrado el accionar de las ex empleadas, en tanto que el “mostrador de un ente público se convierte en una suerte de quiosco privado, un lugar de recaudación rápida y constante de dinero en efectivo que era apropiado
La magistrada destacó que durante el juicio, se reveló una ausencia de controles dentro del mismo ente.
Instó a las autoridades municipales a que deslinden responsabilidades por otras maniobras irregulares que podrían haberse cometido durante los años 2014 y 2015 a raíz de esa falta de controles internos.
González también solicitó al representante del Ministerio Público Fiscal “comprometer sus esfuerzos en la investigación y esclarecimiento de la totalidad de hechos y maniobras referidos por los testigos y peritos en audiencia”.
La jueza señaló a que el juicio se limitó a “sólo dos días de gestión -9 y 10 de diciembre de 2015-, bajo dos tipos de modalidades y respecto de dos personas acusadas, cuando se mencionaron en juicio otras maniobras y en otros períodos de tiempo en que se habrían cometido irregularidades mucho más prolongados”.
Fuente: diario RN.
Compartinos tu opinión