
Los legisladores argumentan que tal decisión “termina de entregar la poca soberanía” que le resta al Estado argentino sobre sus recursos hidrocarburíferos, y vinculan la medida con un posible “acuerdo” entre el Gobierno Nacional y las principales empresas a los fines de no aumentar el valor de los combustibles hasta pasadas las próximas elecciones legislativas.
En otro orden, mencionan que dicha liberación se trasladará al valor de los combustibles, en un contexto de posibles subas en el precio internacional del petróleo y del valor del dólar en el país, lo que implicará un alto impacto en todas las actividades vinculadas a la actividad hidrocarburífera y en los consumidores finales; es decir, la ciudadanía. “El precio de la nafta siempre subió, nunca bajó”, sostienen los diputados, argumentando que la lógica de los gobiernos ha sido aumentar el precio de las naftas cuando el valor del petróleo aumenta, pero no disminuirlo cuando éste cae.
El proyecto de declaración N°11.137 ingresó por mesa de entradas el 26 de septiembre de 2017 con la firma de los diputados de Libres del Sur, Santiago Nogueira y Jesús Escobar.
Compartinos tu opinión