Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Comienza el ciclo lectivo con 48 horas de paro

Neuquén arranca hoy las clases con un paro de dos días. Es un clima incierto, como el año pasado, aún no se sabe si el conflicto entre ATEN y el gobierno provincial tendrá una rápida salida o, por el contrario, amenazará con extenderse hasta Semana Santa tal como ocurrió el año pasado.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La ministra de Educación de la provincia, Cristina Storioni, aseguró que hoy los docentes darán clases en forma normal. La funcionaria viene negando en forma sistemática la efectividad de los paros, sumado a la pelea por la cantidad de días de clases que se cayeron por las medidas de fuerza en 2017. En el gremio, conducido por Marcelo Guagliardo, por el contrario, creen que la adhesión al paro será alta. Esta vez, los porteros enrolados en ATE no harán paro, por lo que la apertura de los colegios está garantizada.

En los colegios privados las clases comenzarán en forma normal, ya que los docentes no se pliegan a las medidas de fuerza.

El gremio docente se reunió con el gobierno provincial hace unos días y rechazó la propuesta de prorrogar el acuerdo salarial de 2017 por tres meses, como le ofreció a ATE. Pero el sindicato pide más. En concreto, una suma para que los docentes no pierdan poder adquisitivo y equiparar el arreglo del año pasado.

El no de las asambleas

El tema no pasó las asambleas de ATEN en ninguna de sus posturas ideológicas en las distintas localidades. Luego del paro se espera que haya una nueva reunión paritaria para definir cómo sigue el conflicto y si afectará a las aulas.

El sindicato culpó al gobierno provincial de no ofrecer una propuesta superadora para poder comenzar las clases. Dijo que los arrastraron al conflicto, tal cual sucedió el año pasado.

Los padres de los niños y niñas que concurren a las escuelas públicas aún no tienen certezas de cómo se desarrollará este año el conflicto ni de si se cumplirá el calendario escolar de 180 días. Todo parece indicar que con algunas jornadas perdidas no se logrará.

Hay padres organizados y autoconvocados (desde distintos sectores políticos del oficialismo) que plantearon concurrir a las sedes judiciales y a organismos de Derechos Humanos para garantizar la educación pública a sus hijos.

Pero el tema es complejo y sólo se resolverá con una determinación del gobierno de Omar Gutiérrez.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso