
Marcelo Guagliardo, secretario general del sindicato de maestros, explicó que los trabajadores comparten la intención de seguir la lucha y aclaró que mañana, en un plenario de secretarios generales a realizarse en Cutral Co, se definirán la cantidad de días de paro y las actividades que se desarrollarán a la par en cada localidad.
“Tuvimos una alta adhesión en los primeros días pero incluso el 7 de marzo, cuando no había paro, las clases no comenzaron en 35 escuelas por la falta de previsión del Gobierno”, remarcó el dirigente gremial, y aclaró que los colegios cerraron por la falta de designación de cargos, problemas edilicios y ausencia del servicio de transporte.
Durante esta semana, el gremio docente esperaba recibir una convocatoria del Poder Ejecutivo tras la presión de la medida de fuerza. Sin embargo, la convocatoria no llegó y los trabajadores ya definieron mantener su lucha. En ATEN Capital, por ejemplo, la moción de hacer 72 horas de paro entre el martes y el jueves cosechó más de 300 votos.
De aceptarse la moción que triunfó en la ciudad de Neuquén, el gremio ATEN cumpliría con seis días de paro en un lapso de dos semanas ya que, desde el inicio del ciclo lectivo, los chicos no tuvieron clases los días 5 y 6 de marzo por el reclamo salarial y tampoco ayer, cuando se hizo un paro por el Día Internacional de la Mujer.
Hasta ahora, los trabajadores de la educación sólo recibieron y rechazaron- la propuesta del Gobierno de extender por un trimestre el acuerdo del año pasado, que incluía actualizaciones trimestrales en función de un promedio de los índices de inflación de Neuquén, Córdoba y el general del país del Indec.
Guagliardo aclaró que los docentes están dispuestos a aceptar un acuerdo similar para este año, pero buscan obtener previsibilidad para todo el 2018 y un adicional en concepto de recuperación salarial. “Queremos que se resuelva el conflicto para todo el año y así empezar y terminar el ciclo como se merecen los estudiantes”, reclamó el líder de ATEN.
El dirigente cuestionó el pacto fiscal que firmó el gobernador Omar Gutiérrez (ver aparte). Al mismo tiempo, advirtió que el mandatario “no puede pasar con el ajuste por la educación”. Luego planteó que “la situación de crisis educativa es compleja e integral, y se requiere una respuesta integral del Gobierno”.
Aunque hay que esperar hasta mañana para conocer el alcance de las medidas de fuerza, en las asambleas ya realizadas no existieron mociones que no contemplarán la realización de paros durante la semana que viene. Para Guagliardo, la dureza de las medidas busca que el Gobierno mejore la propuesta para garantizar tanto el derecho a aprender como a tener un salario digno.
El ciclo lectivo comenzó el lunes con una gran cantidad de alumnos sin clases por el acatamiento al paro de 48 horas de ATEN, que llegó al 90%, según el gremio, y al 50%, según el Gobierno.
Compartinos tu opinión