
Pese a factores externos que amenazaban la venta, fue exitosa la venta de mohair de Neuquén esta temporada.
Las organizaciones que integran el Programa Mohair de la provincia concretaron esta semana la venta de la fibra obtenida en la zafra de otoño con oferentes internacionales, nacionales y locales.
India y Turquía estuvieron entre los interesados y la venta se realizó en torno a un lote de 7000 kilos vendido a una firma chubutense con un precio promedio de 350 pesos el valor más alto y 45 pesos el de menor calidad que es el Punta Amarilla.
Desde la organización se detalló que en general las barracas locales están pagando 100 pesos el kilo de mohair.
Estiman que la reciente operación de venta “sería una gran diferencia con lo que van a cobrar ahora” por vender fibra certificada a través del Programa Mohair y mediante la venta conjunta que se realiza a través de la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén.
Además, se puso en valor la herramienta que otorga la provincia con el Incentivo Ganadero (IG), mediante la cual el productor no sólo cobrará por la venta en este contexto sino que podrá sumar un ingreso por la calidad, figura que este programa premia por kilo de fibra vendida.
En Neuquén, el Programa Mohair es una red de organizaciones de pequeños productores e instituciones que apunta a obtener una mayor eficiencia en la producción y comercialización de la fibra.
Funciona desde 1988, agrupando en la actualidad a 14 organizaciones de productores de caprinos de angora. Se trabaja en un abordaje de la producción en forma integral, desarrollando líneas de trabajo que consideran los aspectos productivos, comerciales y organizativos.
Compartinos tu opinión