El temporal de viento que azota a toda la región tuvo su punto de mayor furia en la localidad de Zapala con ráfagas que alcanzaron los 160 kilómetros por hora y generaron un verdadero caos en la ciudad.
Voladura de techos, caída de postes, árboles arrancados como si fueran de cartón y la caída de carteles y daños en varios edificios fue el saldo de este fenómeno meteorológico que se mantendrá hasta este viernes, según confirmaron las autoridades del Centro de Pronósticos Patagónicos (CEPROPA).
Voceros de Defensa Civil de Zapala, confirmaron a este diario que no dieron abasto durante toda la jornada ante la gran cantidad de llamados pidiendo ayuda.
A las 15.50 cuando las ráfagas más fuertes llegaron a los 166 kilómetros por hora, la ciudad se convirtió en un verdadero caos.
“Hasta tuvimos que intervenir en un incendio”, indicó una fuente de la reparticipación. El siniestro se produjo en la calle 25 de Mayo al 2035, en la vivienda de un policía retirado. Unos árboles que cayeron sobre los cables de electricidad provocaron un cortocircuito. Con el viento, las llamas comenzaron a propagarse por lo que tuvieron que intervenir los bomberos.
Hubo al menos 35 reclamos por la caída de árboles. Por este motivo, el personal de Defensa Civil tuvo que salir en ayuda en forma constante.
Las ráfagas también afectaron algunos edificios como el Banco Provincia ubicado en la zona centro, al que las ráfagas le “arrancaron” los paneles exteriores.
El fenómeno también se sintió con fuerza en toda la zona norte. En Chos Malal, los inconvenientes más grandes estuvieron vinculados a la casi nula visibilidad que se registraba en las rutas por la gran cantidad de tierra y polvo en suspensión.
Mario Ferreyra, responsable de Defensa Civil confirmó a este diario que los servicios de transporte que debían partir a otras localidades del norte fueron suspendidos, mientras que los colectivos que tenían previsto viajar hacia Neuquén quedaron demorados a la espera de que mejoren las condiciones climáticas. Por fortuna, con las últimas horas del día había comenzado a caer una ténue llovizna que permitió comenzar a aplacar la gran cantidad de tierra suelta.
Fuente: Noticias Online.
Compartinos tu opinión