Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Capacitaciones Laborales 2015

Los cursos están planteados desde la Escuela Municipal de Ceramica y la Unidad de Empleo de la Municipalidad de Zapala, con colaboración del Asentamiento Zapala de la UN Comahue y el CFP N°15.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Tienen como objetivo principal fomentar y generar producción a través de las denominadas artes del fuego: cerámica, vidrio y metal. Fundamentada dicha capacitación en los recursos naturales que ofrece el departamento Zapala, sumado a una concientización del valor del entorno y la posibilidad de fabricación de productos utilitarios, decorativos y funcionales comercializables. Se plantea de esta manera como una posibilidad concreta de inserción en circuitos comerciales, el desarrollo de una autonomía y la capacidad de decisión por parte de quienes produzcan con dichas técnicas.

En este sentido , es importante destacar, que todos los cursos, cuentan con un módulo de formación, el cual, sitúa al artista/diseñador/artesano en contexto, en relación con las técnicas a utilizar y facilitándole herramientas que aporten valor agregado, se considera, de esta manera, la incorporación del componente estético para la inplementación de un estilo distintivo, generando una impronta estética que se desarrolle e identifique a la producción zapalina.

Otro de los objetivos es conformar una red de producción y circulación, tanto de materias primas como de productos, ésta práctica y experiencia genera y consolida un sentido de pertenencia.

Los cursos de PRODUCCION CERAMICA Y VITROCEMENTO, están orientados a innovar en productos y procesos como lo son la producción de utilitarios para comercialización y la incorporación del reciclado del vidrio y su aporte en la construcción arquitectónica, alejado ya de un status simplemente artesanal, incorporando calidad y diversidad.

Los cursos de VIDRIO HORNEADO Y ESMALTADO SOBRE METALES, buscan insertar nuevas técnicas en la producción artesanal, diversificando la oferta de producción , como alternativa ocupacional ante un mercado laboral con mayores exigencias de capacitación y especialización.

En resumen, se estimulará en la formación, la unión de arte y diseño en la concepción de los productos, donde intervendrán tanto elementos estéticos como conocimientos técnicos y la posibilidad de considerar las capacitaciones como ocupaciones laborales que generen ingresos utilizando los recursos y factores locales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso