Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Padres y docentes repudiaron a maestro acusado de abuso

La causa, que permaneció varios meses archivada, se reactivó este viernes cuando la fiscal Sandra González Taboada imputó al acusado por el delito de abuso sexual simple agravado por la condición de educador.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La Mesa Coordinadora por los Derechos Humanos de esta ciudad junto a padres y docentes de la Escuela Especial 5 repudiaron al maestro acusado de abuso sexual contra dos adolescentes en el establecimiento.

La causa, que permaneció varios meses archivada, se reactivó este viernes cuando la fiscal Sandra González Taboada imputó al acusado por el delito de abuso sexual simple agravado por la condición de educador.

“Nos sentimos desamparados, yo me enteré varios días después del hecho y no encontré en la escuela el apoyo que necesitaba. Mi hijo no mentía ni fabulaba, como decían algunos maestros amigos del acusado. Esto quedó demostrado en la cámara Gesell”, contó la mamá de G, un chico de 13 años que egresó el año pasado del establecimiento.

El caso, denunciado entre fines de agosto y principios de septiembre de 2013, tomó impulso a partir que el acusado reasumió este año su cargo en establecimiento. “Increíblemente lo habían designado director”, reveló una docente.

“Aquí hay varios puntos graves. Por un lado, no se puede perder de vista que estamos hablando de que las víctimas del abuso son niños con capacidades diferentes lo cual los vuelve todavía más vulnerables. Asimismo resulta insólito que las diferentes autoridades escolares no hayan echo nada frente al caso”, remarcó Mónica Aranda, representante de la Mesa por los DD.HH.

“Se trata de chicos con problemáticas sensibles, nos duele como madres que nos obliguen a pasar por estas situaciones. Mi hija perdió cuatro meses de clases porque no acepté que este maestro estuviera junto a ella”, sostuvo otra de las mujeres.

Lo cierto es que la causa tomó un impulso clave a partir del relato que brindaron G y B, los chicos que sufrieron las vejaciones, ante la justicia a través de la cámara Gesell. A partir de allí la fiscal González Taboada no dudó en configurar el delito y resolvió imputar al acusado quien actualmente se encuentra separado de sus funciones.

“¿Por qué será que a un año después, aún cuando se relata el hecho, ante una segunda Cámara Gesell, las víctimas no se olvidan de los detalles, siguen marcadas, atormentadas, llenas de vergüenza?”, plantearon a través de un documento que lleva la firma de vecinos, entre ellos el obispo emérito, Marcelo Melani.
“Nuestro descontento al ver que la institución educativa, supervisión y autoridades no velaron por la integridad de los chicos del establecimiento educativo ya que se le permitió a esta persona volver como maestro primero, y luego como director, después continuando en contacto con los estudiantes mientras que la causa se encontraba judicialmente archivada”, añadieron.

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso