Serán tres días en donde habrá actividades para todos los gustos en el Paseo La Estación, comenzando el jueves 6 y extendiéndose hasta el sábado 8 de junio.
La iniciativa está destinada a 1500 neuquinos, mayores de 18 años en condición de desempleo. Se ofrecerán capacitaciones técnicas vinculadas a la industria energética con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad en toda la provincia.
El gobernador Figueroa se reunió con el embajador chino. Dialogaron sobre posibilidades de inversión en el corredor bioceánico, centrales térmicas, plantas de gas natural licuado (GNL), la Planta de Industrial de Agua Pesada (PIAP) -de Arroyito- y el turismo.
Se trata de una iniciativa para construir una nueva ruta y circunvalar a Añelo, a partir de la pavimentación de la ruta provincial 8 junto con la ruta provincial 17, en una extensión de 63 kilómetros.
Las sanciones de 32 millones de pesos cada una, fueron aplicadas por el Centro PyME-ADENEU, por no presentar información sobre contratación a firmas locales. Los fondos serán destinados a capacitaciones para pymes y un concurso para escuelas técnicas secundarias.
La Secretaría de Energía acotó el consumo máximo subsidiado que tendrán los hogares de ingresos bajos y medios; habrá subas para todos los usuarios residenciales, industrias y comercios.
Dadas las óptimas condiciones de nieve y la cercanía de un feriado extra lago, Chapelco y Bayo anunciaron que adelantarán la apertura de sus pistas esta temporada. El 15 de junio estarán listos para recibir a los visitantes. En el caso de Bayo, desde el sábado 8 abrirá para peatones.
El gobierno presentó un proyecto de ley para crear un programa de sostenibilidad habitacional que mejore la morosidad y establezca cuotas y montos de las viviendas actualizados.
El ministerio de Seguridad informó que estarán monitoreados las 24 horas. Además, capacitarán a personal policial para mejorar el monitoreo y respuesta.
El Plan Tradicional tendrá un valor de 129.000 pesos (por cada integrante del grupo familiar); el Plan Joven, 66.000 pesos; y el Plan Infantil, 72.500 pesos.
La “Zona Franca de Vaca Muerta” ya está habilitada. Dieron a conocer incentivos a la inversión y líneas de financiamiento para la radicación de empresas.
Se podrán acercar materiales reciclables como aceites vegetales usados, medicamentos vencidos, neumáticos en desuso, envases plásticos, ecoladrillos, cartones, vidrios, RAEES, textiles, sachets, tetrapacks, latas y pilas, los cuales deben estar limpios y secos.